Ha finalizado sesión correctamente
¿No está registrado aún?
27 de octubre de 2025
B. Braun ha participado en la presentación del Manual de Buenas Prácticas de Humanización para las Unidades de Hemodiálisis, un proyecto pionero impulsado por la Fundación Humanizando la Sanidad. El documento recoge 108 recomendaciones destinadas a inspirar, orientar y fomentar una atención más cercana, empática y centrada en la dignidad de las personas en las unidades de hemodiálisis de todo el mundo.
B. Braun ha participado en la presentación del Manual de Buenas Prácticas de Humanización para las Unidades de Hemodiálisis, un proyecto pionero impulsado por la Fundación Humanizando la Sanidad. El documento recoge 108 recomendaciones destinadas a inspirar, orientar y fomentar una atención más cercana, empática y centrada en la dignidad de las personas en las unidades de hemodiálisis de todo el mundo.
El manual se estructura en siete líneas estratégicas que reúnen buenas prácticas orientadas a promover la calidad asistencial y el bienestar de pacientes y profesionales. Su propósito es servir como guía práctica y transversal para impulsar una atención más humana en las unidades de hemodiálisis.
Durante el acto, Estefanía Manzanares, Product Manager de B. Braun España, subrayó que “la humanización forma parte del tratamiento y del valor que queremos aportar al sector nefrológico en torno a los tres ejes de la sostenibilidad: económico, social y medioambiental”. Añadió que “humanizar también es optimizar los procesos, cuidar a los profesionales y crear entornos respetuosos con las personas y con el planeta”.
B. Braun trabaja desde hace décadas para transformar la experiencia en hemodiálisis, combinando innovación, sostenibilidad y empatía para situar siempre a las personas en el centro de su actividad.
La compañía celebra este año 70 años de presencia en España, de los cuales 30 han estado dedicados al cuidado de los pacientes con enfermedad renal crónica a través de sus 13 centros de diálisis repartidos en siete comunidades autónomas.
Este manual supone un avance hacia un modelo asistencial donde la ciencia, la tecnología y la empatía se unen para ofrecer una atención más humana y mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad renal.