Ha finalizado sesión correctamente
Not registered yet?
Catéter para fístula
Cada paciente de diálisis pasa alrededor de 624 horas al año en el centro de atención renal para recibir el tratamiento que le mantiene con vida. Durante este tiempo, su fístula se canula unas 300 veces (suponiendo tres tratamientos por semana). Cada sesión de diálisis puede ser especialmente estresante, tanto para el paciente como para el personal de enfermería, porque este complejo procedimiento nunca es rutinario.
Cualquier persona puede sufrir lesiones por pinchazos accidentales con agujas en cualquier momento. Pueden estar causados por factores relacionados con el paciente, como pacientes ansiosos o inquietos, un golpe inadvertido de un compañero/a que pasa cerca o bien objetos afilados ocultos.
La información contenida en este sitio web está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios. Absténgase de acceder si no es un profesional sanitario. Si es usted paciente, es importante que consulte a su médico.
Al aceptar, confirma que usted es profesional sanitario.
Otra de las preocupaciones es el contagio por infecciones transmitidas por pinchazos accidentales. Por lo tanto, la principal preocupación con respecto a una lesión por pinchazo accidental con una guja no es la lesión en sí misma sino la exposición a sangre y fluidos corporales de un paciente que pueda sufrir alguna enfermedad infecciosa. [2-4,7]
Diacan® Flex
Diacan® Flex incorpora un sistema de seguridad pasivo que se activa automáticamente cubriendo y protegiendo la aguja en el momento de la retirada. Asimismo, Diacan® Flex incorpora, también, una válvula antirreflujo que previene el contacto y exposición con la sangre una vez se retira la aguja.
Un estudio realizado por un hospital universitario japonés demostró que los catéteres de seguridad pasiva son más eficaces que los catéteres periféricos activos con función de seguridad semiautomática. [6]
Ventajas del mecanismo de seguridad pasiva:
En el ámbito médico, se reportan anualmente hasta tres millones de lesiones por pinchazos con agujas y cada una de ellas puede provocar la transmisión de patógenos. [5]
Según un comunicado del Centro Canadiense de Salud y Seguridad Ocupacional (CCOHS), más de 20 agentes diferentes, incluidos virus, bacterias, protozoos y hongos, se han transmitido a los trabajadores de la salud (HCWs por sus siglas en inglés) a través de pinchazos accidentales. [2]
En la población en diálisis, la tasa de incidencia de la hepatitis C (VHC) es una preocupación importante. [8] En comparación con la tasa de incidencia en la población general, el riesgo de infección por VHC para los trabajadores sanitarios en diálisis es mucho mayor.
La tasa relativamente alta de hepatitis C en comparación con la población general se puede atribuir en parte al estado general de los pacientes de diálisis, lo que los pone en mayor riesgo de infección que en otros pacientes, y al hecho de que los pacientes de diálisis se someten a cribado para la hepatitis C con mayor frecuencia que la población general.
Sin embargo, los estudios muestran que los profesionales sanitarios en diálisis corren el riesgo de sufrir una lesión percutánea de alto riesgo. [7,9,10] Esto también ocurre con catéteres de diálisis comunes u otros dispositivos de acceso vascular. Estos dispositivos pueden transportar grandes volúmenes de material potencialmente infeccioso debido a la aguja hueca y al gran calibre. [8]
Patógenos o enfermedades transmitidas a los trabajadores de la salud después de lesiones por pinchazos informados por el Centro Canadiense de Salud y Seguridad Ocupacional (CCOHS): [2]
Cada pinchazo accidental implica costes adicionales, que pueden variar desde los 15 euros, en casos de medidas de autotratamiento, hasta los 922.000 euros por caso para tratamientos de larga duración y pagos por discapacidad. [11]
Los costes directos e indirectos causados por pinchazos accidental pueden ejercer una gran presión sobre el presupuesto sanitario anual. Los costes directos, como los procedimientos de diagnóstico de seguimiento y los tratamientos médicos, suelen ser una consecuencia de los procedimientos recomendados en caso de pinchazos accidental y, por lo tanto, pueden tener un mayor impacto en el centro sanitario.
También deben tenerse en cuenta los costes indirectos derivados de estos pinchazos. Esto puede incluir el impacto posterior a la lesión en el empleo, la compensación por la pérdida de empleo y otros daños, el aumento de las primas de seguro y los litigios futuros. Además, incluso si no se transmite ninguna enfermedad, pueden producirse traumas emocionales y sufrimiento en las personas afectadas. Esto puede dar lugar a la necesidad de un asesoramiento personal y a una pérdida de productividad.
Mayor comodidad para el paciente
Para algunos pacientes es sólo como una pequeña picadura, para otros sigue siendo un momento difícil en cada tratamiento.
Sólo se necesita un momento para puncionar la fístula, pero esto suele ocurrir unas 300 veces al año. Por lo tanto, es muy importante mantener el estrés físico y psicológico lo más bajo posible.
Diacan® Flex se ha desarrollado para aumentar la comodidad del paciente y reducir el riesgo de lesiones vasculares. Una vez colocado el catéter, se retira la aguja y queda el capilar de plástico colocado en la fístula, preparado para el tratamiento. Su material suave y sus orificios laterales ayudan a proteger la vena. En comparación con las agujas de acero convencionales, el riesgo de perforación e infiltración se reducen, incluso si el paciente mueve el brazo.
Menos residuos de embalaje
Como muchos otros productos médicos, un catéter o una aguja de diálisis sólo se pueden utilizar una vez y deben desecharse después del tratamiento. Gracias a su diseño compacto, Diacan® Flex puede reducir los residuos generados.
En comparación con una aguja de acero convencional, Diacan® Flex pesa 6,66 gramos menos. De media, un paciente necesita 156 tratamientos al año, utilizando, cada vez, dos agujas. Esto significa que los residuos contaminados anuales por paciente se pueden reducir en aproximadamente en 2,08 kilogramos.
Diacan® Flex
Mayor comodidad para el paciente
Para algunos pacientes es sólo como una pequeña picadura, para otros sigue siendo un momento difícil en cada tratamiento.
Sólo se necesita un momento para puncionar la fístula, pero esto suele ocurrir unas 300 veces al año. Por lo tanto, es muy importante mantener el estrés físico y psicológico lo más bajo posible.
Diacan® Flex se ha desarrollado para aumentar la comodidad del paciente y reducir el riesgo de lesiones vasculares. Una vez colocado el catéter, se retira la aguja y queda el capilar de plástico colocado en la fístula, preparado para el tratamiento. Su material suave y sus orificios laterales ayudan a proteger la vena. En comparación con las agujas de acero convencionales, el riesgo de perforación e infiltración se reducen, incluso si el paciente mueve el brazo.
Contribuye a un mejor manejo del dispositivo ya que facilita la fijación del catéter y lo mantiene estable durante todo el tratamiento
/
Cánula de plástico con material blando y agujeros laterales. Ofrece mayor comodidad para el paciente y reduce el riesgo de lesiones en el acceso vascular sin comprometer los flujos
/
Permite controlar el paso de la sangre sin riesgo de fuga y reduce el riesgo de exposición a la misma.
/
Sistema de bioseguridad pasivo que se activa de forma automática cuando se retira la aguja y previene de posibles accidentes con materiales cortopunzantes
/
Diacan® Flex
[1] Wittmann A, Hofmann F, Kralj N. Lesiones por pinchazos de aguja: riesgo de contacto con la sangre durante la diálisis. J Ren Care. 2007 abril-junio;33(2):70-3. doi: 10,1111/j.1755-6686,2007.tb00043.x. PMID: 17702509.
[2] Centro canadiense para la salud y la seguridad en el trabajo (CCOHS). Lesiones por pinchazos. 2000. (www.ccohs.ca/oshanswers/diseases/needlestick_injuries.html)
[3] Infección por el virus Langgartner J, Audebert F, Schölmerich J, Glück T. Dengue transmitida por una lesión por pinchazo con aguja. J Infect. 2002 mayo;44(4):269-70. doi: 10,1053/jinf.2002,0994 PMID: 12099738.
[4] Jagger J, Hunt EH, Brand-Elnaggar J y Pearson RD. Tasas de lesiones por pinchazos con aguja causadas por varios dispositivos en un hospital universitario. N Inglés J Med. 1988 4 de agosto;319(5):284-8. doi: 10,1056/NEJM198808043190506 PMID: 3393183.
[5] Prüss-Ustün A, Rapiti E, Hutin Y. Estimación de la carga global de la enfermedad atribuible a las lesiones por objetos punzantes contaminados entre los trabajadores sanitarios. Am J Ind Med. 2005 Dic;48(6):482-90. doi: 10,1002/ajust.20230. PMID: 16299710.
[6] Iinuma Y, Igawa J, Takeshita M, Hashimoto Y, Fujihara N, Saito T, Takakura S, Ichiyama S. Los dispositivos de seguridad pasiva son más eficaces para reducir las lesiones por pinchazos con agujas. J Hosp Infect. 2005 Dic;61(4):360-1. doi: 10,1016/j.jhin.2005.04:19. Epub.: 13 de septiembre de 2005 PMID: 16165248.
[7] Chalupka SM, Markkanen P, Galligan C, Quinn M. Lesiones por objetos punzantes y exposiciones a patógenos transmitidos por la sangre en la atención sanitaria domiciliaria. AAOHN J. 2008 Ene;56(1):15-29; cuestionario 31-2. doi: 10,3928/08910162- 20080101-02. PMID: 18293597
[8] McCleary J, Caldero K, Adams T. La aguja para fístula protegida reduce las lesiones por punción con aguja en hemodiálisis. Noticias de Nephrol. 2002 Mayo;16(6):66-70, 72. PMID: 12035629.
[9] Perry J, Parker G, Jagger J. Lesiones percutáneas en entornos sanitarios domésticos. Enfermero/a de atención domiciliaria. 2001 junio;19(6):342-4. doi: 10,1097/00004045-200106000-00005. PMID: 11985229.
[10] Perry J, Parker G, Jagger J. Informe de EPINet: 2001 Tasas de lesiones percutáneas. Avances en la prevención de la exposición 2003;6(3):32-36
[11] Nacedora IB. Reducción de las lesiones por objetos punzantes entre los trabajadores sanitarios: un proyecto de mejora de la calidad de los contenedores para objetos punzantes. J Comm J Calidad Improbable 2002 Jul;28(7):410-4. doi: 10,1016/s1070-3241(02)28041-4. PMID: 12101553;
Con tu cuenta personalizada, tu experiencia online será más fácil, cómoda y segura.